Guía de Como, Cuando & Qué Sembrar En LATAM (Sudamérica) En Cada Mes Del Año

que plantar en

Entender qué sembrar en Latam y especialmente qué sembrar en casa, puede transformarse en una experiencia gratificante y en una oportunidad de conexión con la naturaleza. En esta guía, nos enfocamos en proporcionar los mejores cultivos para sembrar, alineándonos con el ritmo de las estaciones y las condiciones climáticas de cada región.

Nos comprometemos a ofrecer consejos de siembra prácticos y útiles que ayudarán tanto a agricultores experimentados como a quienes recién inician sus proyectos de huerto en casa. Aprender cómo elegir qué sembrar es crucial para cosechar éxitos a lo largo del año, y estamos aquí para guiarlos en cada paso de este viaje.

Preparando el terreno: Fundamentos de la siembra en Sudamérica

Cuando se trata de qué plantar en el jardín, el primer paso siempre será preparar adecuadamente nuestro espacio. La calidad del suelo y la selección de herramientas son fundamentales para garantizar la prosperidad de los cultivos según la temporada, y por supuesto, para aquellos que buscan plantas fáciles de cultivar.

La importancia del suelo y su preparación

El suelo es la base de cualquier jardín productivo. Un suelo rico en nutrientes y bien drenado es esencial para casi todos los tipos de plantas. Por ello, realizamos un análisis de suelo para entender su composición y mejorarla con enmiendas orgánicas si es necesario, asegurando que los cultivos reciban todo lo que necesitan para crecer fuertes y sanos.

Conociendo el clima de tu región

El clima impacta directamente en qué plantar en el jardín. Sudamérica posee una diversidad climática que requiere entender las condiciones específicas de cada zona. Nosotros estudiamos los patrones climáticos regionales para determinar los cultivos según la temporada que mejor se adaptarán y ofrecerán una cosecha exitosa.

Elegir las herramientas adecuadas para la siembra

Contar con las herramientas adecuadas es tan crucial como elegir las semillas correctas. Herramientas de calidad no sólo facilitan la labor en el jardín, sino que también protegen nuestras plantas y maximizan su potencial. Seleccionamos y recomendamos las mejores herramientas que se adaptan a cada tipo de cultivo, desde pequeñas hortalizas hasta esplendorosas flores, para que nuestra comunidad de jardineros cuente con todo lo necesario para su labor.

Guía mensual en LATAM: Qué sembrar en enero

Cultivos de Enero

Guía experta sobre el cultivo de sandías: consejos y técnicas

«`html Bienvenido a nuestra guía experta sobre el cultivo de sandías. Aquí encontrarás consejos prácticos…

Guía Completa Sobre el Cultivo de Calabacín – Consejos y Trucos

En esta sección, te presentaremos una guía completa sobre el cultivo de calabacín. Aquí encontrarás…

Guía completa sobre el cultivo de albahaca en casa

En esta guía completa sobre el cultivo de albahaca en casa, descubrirás todos los pasos…

Guía Esencial para el Cultivo de Espárragos Exitoso

El cultivo de espárragos es una actividad gratificante que requiere una planificación cuidadosa y atención…

Guía completa sobre el Cultivo de Apio: Consejos y técnicas

Si estás interesado en aprender a cultivar apio en tu hogar, has llegado al lugar…

Guía Esencial para el Éxito en el Cultivo de Pepino

En esta sección, proporcionaremos una visión general de nuestra guía esencial para el cultivo de…

Guía Experta para el Cultivo de Maíz Exitoso

En esta sección, exploraremos los secretos para lograr un cultivo exitoso de maíz. Descubriremos las…

Guía Completa sobre el Cultivo de Habas: Pasos para una Cosecha Exitosa

Si estás interesado en el Cultivo de Habas en tu huerto casero, es importante que…

Guía Definitiva sobre Cultivo de Rúcula: Pasos y Consejos

¿Estás interesado en el Cultivo de Rúcula en casa? En esta guía definitiva, te enseñaremos…

Guía Completa para el Cultivo de Acelga en tu Jardín

El cultivo de acelga en el jardín puede ser una experiencia gratificante y saludable, ya…

Guía Completa sobre el Cultivo de Betabel (Remolacha) – Todo lo que Debes Saber

Temperatura (°C) Humedad (%) Estación(es) del Año Hemisferio pH del Suelo Mejor Abono 15-20 50-70…

Guía Experta sobre el Cultivo de Espinaca en Casa

Temperatura (°C) Humedad (%) Estación(es) del Año Hemisferio pH del Suelo Mejor Abono 7-24 40-70…

Guía Esencial Para el Exitoso Cultivo de Ajo

El cultivo de ajo es una actividad gratificante que requiere seguir ciertos pasos para obtener…

Guía Completa sobre el Cultivo de Cilantro – Tips y Consejos

Temperatura (°C) Humedad (%) Estación(es) del Año Hemisferio 18-24 40-70 Primavera, Otoño Norte y Sur…

Cultivo de Calabaza: Guía Completa Para una Cosecha Exitosa

¿Estás interesado en cultivar calabaza en tu jardín? ¡No busques más! En esta guía completa,…

Guía Experta para el Cultivo de Zapallo Anco Exitoso

El cultivo de zapallo anco es una actividad gratificante y sencilla que puede llevarse a…

Guía Completa sobre el Cultivo de Guisantes: Consejos y Trucos

El cultivo de guisantes es una actividad gratificante que te permite disfrutar de estos vegetales…

Guía esencial para el Cultivo de Berenjena – Paso a paso

El cultivo de berenjena es una actividad gratificante y relativamente sencilla que puede realizarse tanto…
Page: 1 2

En enero, el jardín sudamericano promete un nuevo comienzo y es el momento oportuno para revisar qué especies son idóneas para sembrar en esta época del año. Dependiendo de cada región y sus condiciones particulares, que sembrar en enero puede variar significativamente. Aquellos que estén planeando que sembrar en el huerto en enero, encontrarán que tanto las verduras de raíz como las de hoja son excelente opciones para este mes.

Sabemos que en el hemisferio sur, enero es un mes de verano, momento perfecto para cultivos que requieren más horas de luz y temperaturas más cálidas. Por eso, destacamos que sembrar en enero hemisferio sur entre una variedad de vegetales y hierbas que no solo sobreviven sino que prosperan.

  • Tomates: El calor del verano favorece su crecimiento.
  • Pimientos: Requieren mucho sol y suelen cosecharse hasta finales de verano.
  • Berenjenas: Con su período de maduración en pleno calor, son idóneas para enero.
  • Cilantro: Aunque es sensible al clima cálido, sembrándolo a sombra parcial, dará una cosecha rápida.
  • Calabazas: Tienen un ciclo de crecimiento más largo y aprovechan el calor de estos meses.

Además de las frutas y vegetales, en enero también podemos encontrar éxito sembrando hierbas culinarias y medicinales, que no sólo nutren nuestros platos sino que pueden comenzar a cosecharse rápidamente, ofreciendo frescura en nuestras mesas y apoyando una vida sostenible.

CultivoFecha ideal de siembraConsejos prácticos
TomatesPrimera quincena de eneroOptar por lugares soleados y protegerlos de fuertes vientos
PimientosHasta finales de eneroUtilizar mantillo para mantener la humedad y el calor del suelo
BerenjenasPrimera mitad de eneroFertilizar abundantemente con materia orgánica
CilantroDurante todo el mesSembrar en zonas sombreadas durante el día
CalabazasAntes de mediados de eneroResguardar las plántulas de plagas comunes como el pulgón

Este mes es ideal para invertir tiempo en el huerto y aprovechar la energía que el verano ofrece. Al elegir las semillas correctas y brindarles los cuidados necesarios, aseguramos una cosecha prolífica que nos llevará a disfrutar de una temporada llena de sabor y vitalidad.

Planificación de cultivos: Qué sembrar en febrero

Con la llegada de febrero, nos adentramos en el verano del hemisferio sur, abriendo un abanico de posibilidades para la huerta que sembrar en febrero. Desde nuestra experiencia, hemos identificado aquellos vegetales y flores que no solo resisten, sino que se benefician de las altas temperaturas, para que puedas seleccionar lo mejor para tu jardín durante esta temporada.

Vegetales para cultivar en verano

En estos meses de alto calor, ciertos vegetales son particularmente propensos a prosperar. Aquí detallamos algunos que se destacan por su capacidad de resistencia y producción durante el estío, siendo perfectos candidatos para qué sembrar en febrero en el hemisferio sur y qué sembrar en verano.

  • Tomates cherry: Resistentes a las altas temperaturas y con un ciclo de cosecha rápido.
  • Chiles y Ajíes: Ideales para el calor, aportan color y sabor a nuestros platos.
  • Pepino: Un cultivo refrescante, ideal para cosechar al final del verano.
  • Calabacín: Su rápido crecimiento los hace perfectos para siembras tardías de verano.

Flores que embellecen tu jardín en pleno calor

Las flores no están exentas de la gloria del verano. Seleccionamos las más vivaces y resistentes para que aporten color y vitalidad a tu jardín:

  1. Zinnias: Con un espectro cromático impresionante, son el toque de alegría que tu jardín necesita.
  2. Marigold (Tagetes): Reconocidas por su resistencia al calor y su función como repelente natural de plagas.
  3. Petunias: Ofrecen una floración prolongada a pesar de las temperaturas elevadas.
  4. Portulacas: Se adaptan increíblemente bien al calor extremo y la sequedad.

Los meses de verano son una oportunidad ideal para quienes se inician en la jardinería o para aquellos con experiencia que buscan sacar el máximo provecho a su huerta qué sembrar en febrero. Ya sea por la calidad de sus frutos o por la belleza de sus flores, cada cultivo aquí seleccionado está pensado para brindarte éxito y satisfacción en tu huerta.

Cultivos de otoño: Sembrando en marzo

Con la llegada de marzo sentimos el cambio de estación en nuestro entorno y esto nos lleva a reflexionar sobre qué sembrar en otoño hemisferio sur, periodo en el que los días se acortan y el clima empieza a refrescar. Nuestra atención se centra en aquellos cultivos que nos garantizarán éxito conforme las temperaturas comienzan a descender.

Productos agrícolas rentables al final del verano

Identificar plantas para sembrar en este periodo es clave para conducir una siembra que no solo sobreviva sino que prospere con el cambio climático. Algunas de las opciones más rentables y resistentes que recomendamos incluyen:

  • Acelga: resistente a temperaturas menores, puede continuar su desarrollo durante el otoño.
  • Brócoli: ideal por su tolerancia al frío que se avecina.
  • Coliflor: como el brócoli, tiene buena adaptabilidad a estos meses de transición.
  • Lechuga: puede plantarse aún, aprovechando el fresco otoñal para una cosecha primaveral.
  • Espinaca: rápido crecimiento y adaptabilidad a las bajas temperaturas.

Estos productos no solo son ideales por su capacidad de adaptarse al enfriamiento progresivo sino también por su demanda constante en el mercado.

Cómo adaptar tu huerta a un clima cambiante

Más allá de conocer qué sembrar en otoño hemisferio sur, es fundamental adaptar nuestros espacios de cultivo con técnicas que nos permitan maximizar la producción. Algunas estrategias incluyen:

  • Modificar los horarios de riego, evitando las horas más frías del día.
  • Incorporar mulch o pajote para mantener la temperatura del suelo.
  • Usar cubiertas o túneles de plástico para crear microclimas más cálidos.
  • Selección de semillas de variedades estacionales que mejor se adapten a condiciones más frescas.

Implementar estas técnicas te permitirá disfrutar de una huerta prolífica y te preparará para el próximo ciclo de siembra.

CultivoRecomendaciones para el otoñoBeneficios
AcelgaRiego moderado y exposición al sol parcialNutritiva y versátil en la cocina
BrócoliPlantación en suelo enriquecido y bien drenadoAlto contenido de vitaminas y antioxidantes
ColiflorProteger del sol directo conforme creceIdeal para diversidad de preparaciones culinarias
LechugaRecoger las hojas externas para fomentar crecimiento continuoFrescura garantizada en tus platos
EspinacaSuelo rico en nitrógeno para hojas más grandesExcelente para consumo inmediato o almacenamiento congelado

Abril en el huerto: Qué sembrar en LATAM

Con la llegada de abril, es esencial ajustar nuestras estrategias de siembra para alinearnos con las temperaturas más frescas que caracterizan este mes en la mayoría de las regiones de LATAM. Vamos a explorar juntos qué cultivar en nuestros huertos para aprovechar al máximo este cambio estacional, garantizando un jardín lleno de vida y preparado para el siguiente ciclo.

Es importante tener presente qué sembrar en el hemisferio sur durante abril, puesto que seleccionando las plantas adecuadas, nos aseguraremos una cosecha exitosa. Aquí les presentamos una serie de plantas y vegetales que son óptimos para empezar a sembrar en este mes:

  • Guísantes: Aprovechan las últimas brisas frescas y son resistentes a una ligera helada.
  • Espinacas: Son capaces de crecer en temperaturas más bajas y nos ofrecen una rápida cosecha.
  • Rabanitos: Ideales para ciclos de siembra cortos y brindan un toque picante a nuestra dieta.
  • Ajos: Su plantación en abril garantiza una cosecha de calidad hacia finales de año.
  • Zanahorias: Con su siembra temprana, evitamos el calor intenso que puede afectar su sabor.

La preparación de la huerta para este mes es clave. Aquí les ofrecemos algunos consejos para que sus plantaciones de abril tengan el máximo rendimiento:

  • Revise el suelo y añada materia orgánica si es necesario para enriquecerlo antes de la siembra.
  • Planifique la rotación de cultivos para prevenir enfermedades y el agotamiento de nutrientes.
  • Empiece a aclimatar las plántulas que comenzaron su crecimiento dentro de casa.
  • Proteja las nuevas siembras de un cambio inesperado en el clima con túneles o mantas de protección.

Este mes es un periodo de transición importante, no solo en nuestro ambiente sino también en nuestro huerto. Al seguir estos consejos y seleccionar las plantas adecuadas para el mes de abril, su huerta estará bien preparada para los retos y recompensas que traerán los siguientes meses.

Qué plantar en mayo: Cosechas de invierno

El mes de mayo en el hemisferio sur se convierte en una ventana estratégica para aquellos que se preguntan qué sembrar en invierno hemisferio sur. Es el momento ideal para preparar y plantar una variedad de cultivos que no solo soportarán las bajas temperaturas, sino que también asegurarán abundantes cosechas durante los meses más fríos del año. Les compartimos un listado de las mejores plantas para sembrar en esta época, proporcionando opciones tanto para huertas al aire libre como para espacios protegidos o interiores.

  • Coles de Bruselas: Resistentes al frío, requieren poco mantenimiento y maduran adecuadamente en climas fríos.
  • Col rizada (Kale): Popular por su nutrición y versatilidad, es una verdura muy resistente a las bajas temperaturas.
  • Brócoli: Ideal para cosechar durante el invierno, debido a que su desarrollo es óptimo en climas frescos.
  • Espinaca: Puede sembrarse en mayo para disfrutar de una cosecha temprana en los meses de invierno.
  • Habas: Tienen la capacidad de enriquecer el suelo con nitrógeno, lo que las hace valiosas para la rotación de cultivos.

Además de las verduras, consideren la opción de plantas aromáticas y culinarias, que pueden ser cultivadas en interiores o en invernaderos:

  • Cilantro: Aunque generalmente prefiere clima templado, en interiores puede prosperar durante el invierno.
  • Perejil: Con una adecuada exposición a la luz, puede mantenerse durante todo el año dentro de casa.

Es crucial también pensar en las medidas de protección para los cultivos que lo requieran. Les proporcionamos algunos métodos eficaces para asegurar la supervivencia y el buen desarrollo de sus plantaciones:

  • Utilización de túneles plásticos o campanas de vidrio para resguardar las plantas de las heladas.
  • Aplicación de mulch o mantillo orgánico para conservar la humedad y la temperatura del suelo.

Por último, no subestimen la importancia de una buena planificación y selección de variedades de semillas que estén adaptadas a nuestras condiciones climáticas, ya que esto marcará la diferencia en las cosechas de invierno.

PlantaCondiciones de CultivoProtección Recomendada
Coles de BruselasPrefieren suelo firme y fertilizado.Opcional, resistentes al frío.
Col rizada (Kale)Exposición solar y riego regular.Proteger con cubiertas en caso de heladas severas.
BrócoliRico en materia orgánica, suelo bien drenado.Utilizar cubiertas flotantes para proteger de las heladas.
EspinacaSuelo nutritivo y con buena retención de humedad.Mulch para conservar la temperatura del suelo.
HabasSuelos ligeramente alcalinos y en pleno sol.Resistentes al frío, pero proteger del viento fuerte.

Junio: Selección de cultivos resistentes al frío

A medida que el invierno se acentúa en el hemisferio sur, nuestra atención se enfoca en identificar aquellas hortalizas para sembrar en estas condiciones más desafiantes. En junio, es vital elegir variedades que no solo sobrevivan, sino que se desarrollen a pesar de las bajas temperaturas.

Hortalizas para sembrar en condiciones invernales

Nos centramos en las hortalizas para sembrar en junio que están especialmente adaptadas al ambiente frío del hemisferio sur. Entre las opciones más resistentes, recomendamos:

  • Espinacas: Esta verdura de hojas verdes puede resistir el frío y sigue aportando nutrientes esenciales a nuestra dieta.
  • Lechugas: Seleccionando variedades de invierno, podemos cosechar lechugas frescas y crujientes.
  • Zanahorias: Sus raíces profundas les permiten soportar el clima frío, madurando lentamente bajo tierra.
  • Ajo: Plantar ajo en junio asegura una cosecha fuerte y saludable más tarde en el año.
  • Cebollas: La siembra de cebollas en invierno resulta en bulbos de excelente calidad.

Cómo proteger las plantas de las bajas temperaturas

Para garantizar el éxito de nuestras siembras, es esencial saber cómo proteger las plantas durante las heladas y fríos intensos. Implementamos estrategias que varían desde el uso de mulch hasta la creación de microclimas con invernaderos. Compartiremos algunas de estas técnicas:

  • Aplicación de mulching con paja o restos de hojas para proteger el suelo y las raíces de las plantas del frío.
  • Uso de invernaderos o túneles de plástico para preservar el calor y permitir el crecimiento de cultivos sensibles.
  • Cubiertas flotantes o protectores de plantas individuales para proporcionar aislamiento adicional durante noches frías.
HortalizaMes de SiembraMedidas de Protección
EspinacasJunioCubiertas flotantes durante noches muy frías
LechugasJunioMulch orgánico para conservar la humedad y temperatura del suelo
ZanahoriasJunioInvernadero o campanas para brotes jóvenes
AjoJunioProtección contra vientos fuertes y bajas temperaturas
CebollasJunioTúneles de plástico para las primeras etapas de crecimiento

Además de la correcta selección de qué sembrar en junio hemisferio sur, estas prácticas nos permiten optimizar el rendimiento y la salud de nuestro huerto, incluso en el frío del invierno.

Agricultura en julio: Optimiza tu espacio verde

Julio en el hemisferio sur presenta desafíos propios de la estación fría, pero también es un momento ideal para planificar y organizar nuestro jardín. Para aprovechar este mes, es esencial elegir los cultivos que no sólo sobrevivan a las bajas temperaturas, sino que además nos preparen para la abundancia de las temporadas venideras. Aquí os brindaremos una selección de lo que sembrar en julio hemisferio sur y consejos para mantener un jardín productivo.

  • Legumbres como guisantes y habas: Estas plantas son capaces de crecer bien en climas fríos y mejoran la estructura del suelo.
  • Hojas verdes como espinaca y acelga: Poseen una gran resistencia al frío y nos ofrencen un cultivo continuo.
  • Hortalizas de raíz: Como la zanahoria y el rábano, que toleran bien las bajas temperaturas y tienen tiempos de cultivo flexibles.

Además de conocer qué sembrar en el jardín, es crucial realizar tareas de mantenimiento que aseguren la vitalidad de nuestro espacio verde:

  1. Mantener la estructura del suelo con adiciones de compost y mantillo.
  2. Realizar la poda de árboles y arbustos para fomentar un crecimiento saludable.
  3. Planificar la rotación de cultivos para la próxima temporada, evitando la depleción de nutrientes.

Mientras perfeccionamos nuestras técnicas de cultivo en julio, también es el momento de reflexionar sobre estrategias sostenibles y prácticas que nos llevan de la mano con la naturaleza, para no solo cultivar alimentos, sino también cuidar nuestro entorno.

Agosto, un mes diverso: Qué sembrar

Agosto se presenta como un mes de tránsito hacia la temporada primaveral, un período ideal para iniciar la siembra de una diversidad de cultivos. En esta sección, vamos a desvelar qué se debe plantar en el preciado mes de agosto en el hemisferio sur, asegurando una transición suave hacia el crecimiento y la renovación primaveral.

Lista de cultivos por mes: Anticipando la primavera

Dentro de la jardinería y agricultura, agosto es sinónimo de planificación y preparación. A continuación, compartimos una lista detallada de cultivos recomendados para que sembrar en agosto en el hemisferio sur, ideales para esta fase previa a la primavera:

  • Tomates: Es el momento de iniciar sus semilleros para trasplantar cuando las temperaturas asciendan.
  • Pimientos: Al ser sensibles al frío, comenzar en invernadero es una opción prudente.
  • Berenjenas: Sembrar en agosto permitirá su desarrollo idóneo durante la primavera.
  • Calabacines: Previendo su crecimiento, podemos esperar una cosecha abundante al finalizar la temporada.
  • Guísantes: Resistentes a las últimas heladas, resultan en una excelente opción para estos días aún frescos.

Variedades de semillas para un inicio próspero de temporada

Una selección cuidadosa de variedades de semillas para sembrar marca la diferencia entre un comienzo prometedor y una temporada desalentadora. Os aconsejamos optar por semillas certificadas y resistentes a las condiciones de cada región. He aquí algunas de las variedades de semillas que recomendamos:

CultivoVariedades recomendadasBeneficios
TomatesRio Grande, MarmandeAdaptabilidad a diferentes climas, sabores intensos.
PimientosCalifornia Wonder, Yolo WonderIdeales para asar y ensaladas, resistentes a enfermedades.
BerenjenasBlack Beauty, Long PurpleRápida maduración y frutos de alta calidad.
CalabacinesBlack Beauty, Gold RushVariedades productivas y de fácil cultivo.
GuísantesAlderman, Sugar SnapCosecha generosa, dulzura inigualable.

Al implementar técnicas de siembra efectivas y seleccionar las variedades de semillas más apropiadas, nos aseguramos de capitalizar este mes de transformación y plantar las bases de un jardín florido y diverso en la próxima estación. Que sembrar en agosto hemisferio sur no solo consiste en anticiparse al calor, sino también en fomentar un crecimiento óptimo para los cultivos que definirán nuestro vergel primaveral.

Sembrando en septiembre: El despertar de la primavera

Septiembre señala el renacer de la naturaleza en el hemisferio sur y con él, nuestro jardín se convierte en un lienzo listo para ser embellecido con colores y texturas. Este mes ideal para los que sembrar en primavera verano, nos regala la oportunidad de cultivar una colección vibrante de flores y robustecer nuestro huerto con vegetales que disfrutarán del aumento gradual de la temperatura. Nuestro enfoque está en la elección cuidadosa de especies que garantizan un espacio verde lleno de vida y al mismo tiempo, promueven prácticas de cultivos sostenibles.

Flores para sembrar en la entrada de la temporada

Aportando alegría instantánea a cualquier jardín, las flores son esenciales para celebrar el comienzo de la primavera. Qué plantar en esta temporada puede incluir desde la exótica belleza de las dalias hasta la delicadeza de las petunias, cada una aportando su nota distintiva al concierto de la estación. Es el momento perfecto para experimentar con semillas de girasol, cosmos y caléndulas, las cuales no solo son hermosas sino también extremadamente atractivas para las abejas y otros polinizadores que desempeñan un rol vital en nuestros ecosistemas.

Plantas fáciles de cultivar para principiantes

Para aquellos que todavía están dando sus primeros pasos en el mundo de la horticultura, el inicio de la primavera es el momento ideal para aventurarse con plantas que no requieran cuidados exhaustivos. Tomates cherry, lechugas y espinacas son opciones tremendamente gratificantes y simples para sembrar durante estos meses, brindándonos la satisfacción de ver resultados tangibles en poco tiempo. Al enfocarse en plantas fáciles de cultivar para principiantes, promovemos un acercamiento gentil a la jardinería que seguramente inspirará a continuar desarrollando este enriquecedor pasatiempo.

herrameintas jardineria Guía de Como, Cuando & Qué Sembrar En LATAM (Sudamérica) En Cada Mes Del Año

Mira Estas Ofertas en Productos Para Jardinear

[naaa bestseller=»sistema hidroponia tomate» max=10]

Scroll al inicio